Agujero Blanco Teoría de Albert Einstein Los agujeros blancos, son un elemento espacial teórico (de hecho se cuestiona mucho su existencia ya que no hay prueba alguna de que exista.). Estos agujeros blancos fueron un término propuesto para definir una solución a las ecuaciones del campo gravitatorio de Einstein. Los agujeros blancos, a diferencia de los ya conocidos agujeros negros que absorben materia, la expulsa. Sería "el otro lado" de un agujero negro, donde a través de una singularidad se expulsa toda la materia tragada por la fuerte gravedad de el agujero negro.
Origen de las Auroras Boreales La aurora boreal se forma cuando las partículas que emite el sol chocan con el campo magnético de la Tierra. Estas partículas son arrastradas por la magnetosfera hacia los polos como si fueran imanes, y a su paso, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno produciendo destellos de luz. La termósfera es la capa atmosférica donde se presentan las auroras. Tanto la Aurora del Polo Sur como la del Norte, se producen principalmente en la termósfera. Partículas cargadas (electrones, protones y otros iones) del espacio chocan con átomos y moléculas en latitudes altas alcanzando dicha capa atmosférica. Para poder disfrutar de auroras boreales en la Península, tendrás que alejarte de la contaminación lumínica y situarte en la zona norte como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco o Navarra .
Al igual que muchas otras fuentes de energía, el Sol no es eterno. Ya tiene 4,5 mil millones de años y ha utilizado casi la mitad del hidrógeno de su núcleo, por lo que se agotará en unos cinco mil millones de años , pasando el helio a ser su combustible principal. El Sol es una estrella enorme. Con un diámetro de 1,4 millones de kilómetros podría albergar a 109 planetas en su superficie. Si fuera hueco, más de un millón de Tierras podrían vivir en su interior, pero no lo es. Está relleno de gases calientes que representan más del 99,8 por ciento de la masa total del sistema solar. ¿A qué llamamos caliente? La temperatura alcanza los 5500 grados centígrados en la superficie y más de 15,5 millones de grados centígrados en el núcleo. En el núcleo del Sol, se producen reacciones de fusión en las que el hidrógeno se transforma en helio, que genera la energía. Unas pequeñas partículas de luz llamadas fotones transportan esta energía a través de la zona radiante ha...
Comentarios
Publicar un comentario